IKEY NOTICIAS

Organizamos SUM BILBAO 2021, con Bilbao como capital mundial de la movilidad urbana sostenible.

Ikey Group a través de la empresa del grupo eventia ha participado en el eventazo del otoño en la capital bilbaína.

Bilbao ha vuelto a ser este año la capital mundial de la movilidad urbana sostenible con la celebración del congreso SUM Bilbao 21. La segunda edición del encuentro ha reunido a más de 90 expertos de los cinco continentes, y a 400 asistentes presenciales y 1.300 virtuales. que han abordado los temas más relevantes y actuales relacionados con la movilidad urbana y han analizado los retos y oportunidades de las ciudades para consolidar una movilidad más sostenible. Además han dado a conocer casos de éxito de urbes de todo el mundo.

En el acto de inauguración se contó con Su Majestad El Rey, Felipe VI; el Lehendakari, Iñigo Urkullu; la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el Presidente de Repsol, Antonio Brufau y el Presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, entre otras autoridades. Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y Petronor, el congreso ha contado con 90 expertos de países como Estados Unidos, Kenia, Colombia, Reino Unido, Argentina, Portugal, Países Bajos, Perú, Bélgica, Alemania, Costa Rica, México o Filipinas.

Por su parte, entre las organizaciones destacar la participación de Iomob, Correos, ONU Habitat, Repsol, Estafeta Mexicana, Ibil, Alsa, Talgo, Green Hydrogen Coalition, Clúster vasco de Logística y Movilidad, Tecnalia, Women In Mobility London, Unión Internacional del Transporte Público, o Irizar e-mobility.

SUM Bilbao 21 se ha realizado en formato híbrido (de forma presencial en el Palacio Euskalduna y online) y las ponencias del congreso han corrido a cargo de reconocidos representantes de autoridades, empresas y centros tecnológicos de Estados Unidos, Kenia, Colombia, Albania, Reino Unido, Argentina, Portugal, Países Bajos, Perú, Bélgica, Alemania, Costa Rica, México, Filipinas y España, entre otros países. Todas ellas personas expertas de los sectores de energía, automoción, industria del transporte, servicios de movilidad, logística y distribución, tecnología, telecomunicaciones, infraestructuras y financiero; cuya participación gira en torno a tres ejes temáticos: transición energética; gobernanza y financiación; y movilidad, digitalización e innovación.

Se ha tratado de un evento del máximo nivel en el que se ha dado respuesta a los siguientes retos: 

– Creación de una plataforma digital ad-hoc para el evento, así como app, con múltiples funcionalidades como acceso a la emisión en directo de todas las sesiones del congreso (27); visualización de proyectos y soluciones innovadoras en la Showcase Area (50) o zona de networking, que permitía contactar con las personas asistentes, ponentes y exhibitors, así como organizar reuniones virtuales.

– Gestión del protocolo con la asistencia de autoridades al más alto nivel: S.M. el Rey Don Felipe VI; el Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu; el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto o Raquel Sánchez, Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España; así como representantes empresariales al más alto nivel.

Como comentado, aparte de desarrollar y gestionar todo lo relacionado con la tecnología (web App para el seguimiento de las sesiones vía streaming o acreditaciones por QR), y el protocolo institucional y de seguridad por la visita del Rey, se ha organizado la escenografía y la regiduría del evento, la gestión y coordinación de todos los proveedores, la cena del congreso….Todo ello con la dificultad añadida de la situación de riesgo por la COVID-19 y lo que ello conlleva desde el punto de vista de realización de test de antígenos a todas las personas asistentes, las solicitudes de  certificación de  vacunación, incluso pruebas PCR.

Transición energética, gobernanza y financiación, movilidad, digitalización e innovación en SUM Bilbao 2021

Por un lado, la cita se ha centrado en el papel de las ciudades en la transición energética y el marco regulador existente, las posibilidades que brinda el hidrógeno, las energías limpias y la descarbonización de la energía. El segundo eje temático ha hecho referencia a la gobernanza y financiación, atendiendo a la transición energética en la agenda europea, a los marcos normativos para la mitigación del cambio climático, así como a las alianzas público-privadas y la gobernanza metropolitana y multinivel. Y el tercer eje temático ha sido la movilidad, digitalización e innovación. Una movilidad que se aborda desde la perspectiva de que sea conectada, accesible, planificada y haciendo uso del transporte público. Se han analizado las nuevas tecnologías que surgen al servicio de la movilidad, así como las oportunidades de desarrollo económico que la movilidad supone tanto desde el punto de vista de la movilidad de personas, como de mercancías.

Además, tras la ceremonia de clausura del congreso SUM Bilbao 2021 35 entidades públicas y privadas han firmado la Declaración de Bilbao, comprometiéndose a trabajar hacia modelos de movilidad alineados con los ODS y la Agenda 2030.